Aplicaciones del plasma rico en plaquetas

A medida que avanza la tecnología, son más los tratamientos que podemos hallar para tener una piel sana y evitar los efectos de la edad.

Aplicaciones del plasma rico en plaquetas

Actualmente la aplicación del plasma rico en plaquetas es un tratamiento que se realiza de forma común, aunque muchas personas piensan que es un tratamiento de carácter completamente estético, este funciona para eliminar ciertas enfermedades dermatológicas.

Aunque el tratamiento se popularizó en los últimos años, este fue descubierto en 1960, donde se demostró que el plasma permite la cicatrización de quemaduras y regenerar las células de la piel, por lo cual se comenzó a utilizar en la cirugía que involucraban implantes.

Cómo se obtiene

Para obtener el plasma, los médicos simplemente deben sacarle una cantidad mínima de sangre al paciente, esta sangre pasara por un proceso de centrifugación, lo cual causara que sus componentes se empiecen a separar.

Los científicos tomaran la parte de la pasma que contenga el mayor número de plaquetas. A este plasma se le agregará cloruro cálcico que permitirá que las plaquetas comiencen su acción reparadora.

De esta forma el plasma se vuelve a inyectar en el paciente y este comienza a rejuvenecer las células de la piel.

Beneficios del PRP

El plasma, permite eliminar la flacidez de la piel y elimina las arrugas y las líneas de expresión. Además de esto al ser creada con nuestra propia sangre, el paciente no corre ningún peligro de alergias como lo haría con el colágeno o bótox.

No obstante aunque el tratamiento no produce reacciones alérgicas este no debe ser utilizado en personas que sufran de acné o se encuentren sometidos a tratamientos médicos.

Cabe destacar que el tratamiento no se debe aplicar más de 3 veces al año, dado que involucra un mecanismo de regeneración.

Actualmente el plasma no solo es usado para eliminar las líneas de expresión del rostro, este también se puede usar para eliminar la celulitis y las estrías. Dado que permite reparar los tejidos dañados.

Comparte este artículo!