El yoga aporta numerosos beneficios para la salud, tanto de mujeres como de hombres, porque trabaja el cuerpo y la mente de forma interconectada, con ejercicios que ayudan al control del estrés, ansiedad, dolores en el cuerpo y en la columna, además de mejorar el equilibrio y facilitar el adelgazamiento.
Para aprovechar todos los beneficios de esta actividad, son necesarios, al menos, 3 meses de práctica, ya que, la persona adquiere conciencia corporal y pasa a controlar mejor la mente para que tenga efecto sobre el cuerpo y, así, todo el organismo funcione de manera armónica y equilibrada.
7 beneficios del yoga para la salud
Así, algunos de los beneficios que el yoga puede traer para la salud, son:
1. Disminuye el estrés y la ansiedad
La meditación se practica en el yoga hace que la persona se concentre en el presente, desocupando la mente de los problemas del pasado o el futuro, lo que aporta equilibrio emocional, sensación de paz interior, bienestar y equilibrio de la mente para las situaciones del día a día.
Además de esto, también ayuda en el tratamiento de la depresión, debido a la sensación de relajación, con el aumento de la auto-confianza, el optimismo, la concentración, la disminución de la irritabilidad y mejora de las relaciones interpersonales.
2. Promueve acondicionamiento físico
Los ejercicios, técnicas y posturas de esta actividad pueden mejorar la resistencia y fortalecimiento de los músculos, de forma más o menos intensa, dependiendo del estilo y la modalidad del yoga practicado.
Esto ayuda a mejorar el rendimiento del cuerpo para las actividades físicas y tareas diarias, aumenta la masa magra y deja el cuerpo en forma, con mayor definición y músculos tonificados.
3. Facilita el adelgazamiento
Uno de los principales motivos por los que la práctica del yoga causa de la pérdida de peso es debido al control de la ansiedad y ganas de comer, la disminución de la cantidad de calorías consumidas en el día.
Los ejercicios y posiciones realizados también ayudan en la pérdida de grasa, pero esto varía de acuerdo con el estilo practicado, menos en los más tranquilos, como Iyengar o el Tantra yoga, o más en los dinámicos, como Ashtanga o Power yoga, por ejemplo.
4. Alivia los dolores corporales
Con el yoga, la persona pasa a tener una mayor conciencia corporal, lo que significa que tendrá una mayor percepción de la postura, la forma como camina, como se sienta y signos de tensión muscular. De esta forma, es posible corregir cambios, como contracturas, para que cualquier cambio sea resuelto y la estructura muscular quede relajada, sin causar daños a la columna y las articulaciones del cuerpo. Echa un vistazo a algunos ejercicios de yoga para mejorar el dolor de espalda.
Los ejercicios de postura y la elongación también ayudan a liberar la tensión y dar flexibilidad a los músculos, aliviar el dolor causado por la escoliosis, hernias de disco, fibromialgia y contracturas musculares, por ejemplo.
5. Controla la presión y los latidos del corazón
El yoga ofrece una mejora en el funcionamiento del corazón y de los pulmones, ya que regula el sistema nervioso y mejora la circulación sanguínea, el ritmo del corazón y presión arterial, además de equilibrar el sistema endocrino, controlando los niveles de hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina.
La capacidad respiratoria mejora, debido a los ejercicios de expansión de los pulmones y el control de la respiración. De esta forma, el yoga mejora el estado físico, pero de forma diferente a los ejercicios físicos convencionales, como pesas o deportes.
6. Mejora el sueño
Además de causar relajación y tranquilidad, facilitando una buena noche de sueño, el yoga aumenta la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño.
Tener el cuerpo más relajado también hace que el descanso sea mejor por la noche, proporcionando más energía y disposición para el día siguiente.
7. Mejora el placer en el contacto íntimo
El rendimiento sexual también puede mejorar con el yoga, ya que la pareja pasa a tener mayor sensibilidad durante el contacto íntimo, debido a la mayor capacidad de relajarse y tener una mejor receptividad de su pareja.
Además, con el control de la concentración y el alivio de la ansiedad, problemas como dificultad para alcanzar el orgasmo, disfunción eréctil o eyaculación precoz pueden ser controlados.
Beneficios en la salud de las personas mayores
Personas de la tercera edad pueden beneficiarse mucho con la práctica de esta actividad, ya que fortalece los músculos, alivia los dolores por el cuerpo, mejora el equilibrio, la flexibilidad y la atención.
El control de la presión, el ritmo cardiaco y la respiración, también son efectos del yoga que pueden llevar a una mejor calidad de vida y el bienestar de los ancianos, además de ayudar a controlar enfermedades como presión alta, diabetes y colesterol alto.
Es importante recordar que los ejercicios realizados en esta actividad deben ser adaptados a las condiciones y necesidades de cada persona, para que sean hechos de forma natural y de acuerdo con los beneficios que la persona busca, evitando así lesiones o torceduras.
Beneficios para la salud de las mujeres embarazadas
Además de ser beneficioso para cualquier mujer, el yoga también puede traer grandes beneficios durante el embarazo, ya que mejora la flexibilidad y facilita la adaptación a los cambios del cuerpo en este período, tonificando los músculos, sin impacto articulaciones. Además de esto, los movimientos respiratorios también están más sincronizados, disminuyendo, así mismo, la sensación de falta de aire que sucede en los periodos finales de la gestación.
Ya el descanso proporcionado por estar en actividad también puede disminuir la ansiedad y la preocupación, muy comunes en las mujeres embarazadas, haciendo que la mujer esté más tranquila, y facilitando el desarrollo del bebé de forma saludable.
En este período, la práctica de ejercicios físicos debe ser orientada por un profesional de la salud y liberada por el obstetra, que deberán ser, de preferencia, de forma ligera y relajante; para beneficiar tanto a la futura madre como al bebé.