Lo ideal es no auto medicarse, sino por el contrario siempre encontrar la causa del problema y tratarlo. Si bien científicamente está comprobado que el asma es una afección bronquial que afecta el proceso fluido de la respiración, esta aparece en personas con cuadros de estrés o depresión. Así que, lo primero es ser capaces de aceptar las situaciones de la vida, y luego comenzar el tratamiento con fármacos ligeros y sopitas de pollo, que nutran el alma y el espíritu, ya que lo mejor es curarse naturalmente evitando anabólicos y opioides.
Convivir con el asma durante el embarazo no es tarea fácil, por eso hoy te diremos que puedes hacer para controla esos ataques de asma durante el embarazo:
- Es vital visitar al médico, y consultar que tipo de medicinas puedes tomar, lo ideal es que tanto tu cómo tu hijo estén sanos, y respiren del modo correcto.
- Aléjate de aquellos ambientes que detonen tu asma. Por ejemplo, peluquerías, olores de desinfectantes, y perfumes.
- Si vives en áreas llenas de polvo, o tu casa está en periodo de construcción o la estas pintando, aléjate de allí mientras todo vuelve al orden.
- Es vital el manejo adecuado de depresiones, en este caso un terapeuta familiar puede ayudar. Algunas chicas en la espera, no deberían atravesar por situación difíciles a nivel emocional, pero si es así, lo sugerido es buscar ayuda o los medios para drenar emociones. Yoga, meditación, charlas o conferencias pueden mejorar la situación.
- Realizar ejercicios físicos con constancia y como método pre parto no solo te hacen consiente de tu situación, sino que es una herramienta útil y natural.
- Si vives en un país donde las estaciones sean muy marcadas y tu embarazo cae en la época de invierno u otoño, lo ideal es que te vacunes contra la gripe.