¿Diabetes gestacional? ¿Como controlarla sin dañar al feto?

Diabetes gestacional

Chicas, la diabetes gestacional afecta en mayor porcentaje a las latinas, y esto se debe a la loca información que se maneja en nuestros países, por eso quisiéramos robarles un par de minutos con carácter de importancia para entender el tema. Este tipo de diabetes se produce en el embarazo (por eso gestacional), y normalmente dejas de padecerla luego de dar a luz. Hay factores que te predisponen, como por ejemplo si sufres de sobre peso previo y durante el embarazo, o si tus niveles de insulina llegaron al tope durante esos nueve meses.

Estudios afirman que tan solo un 10% de las futuras madres la llegan a padecer, y se caracteriza por la subida exorbitante de los niveles de azúcar en tu sangre. Esto sucede debido a los enormes cambios que han sufrido tus hormonas durante la gestación. Algunas chicas de modo natural logran el balance entre la producción de insulina y glucosa, pero si no logras hacerlo, es cuando comienza la diabetes del embarazo. Debes saber que luego de padecerla se elimina de tu sistema al dar a luz, pero si concibes de nuevo corres riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 de por vida.

El mejor modo de controlarla es bajo la práctica de ejercicios constantes, cómo correr suavemente, el baile, el yoga, y la natación. Acudir a tu gineco-obstetra y nutricionista para complementar rutinas de ejercicios con una alimentación ajustada a tu peso, morfología y edad.

Recordemos que cada persona es diferente. En ciertas ocasiones los médicos recetan fármacos a las futuras madres, y en otras tan solo con la práctica deportiva, la ingesta de agua a diario y pequeños cambios de hábitos (como las hora de comer, y tener al menos 7 comidas al día en cantidades equilibradas), puedes logras erradicar la diabetes de tu sistema.

Comparte este artículo!