Aunque no lo parezca, el funcionamiento interno de nuestro cuerpo es muy complejo y delicado. Cada célula tiene que hacer su trabajo para mantener la maquinaria trabajando correctamente. La dieta de es una de las formas en que las personas pueden mantener el funcionamiento interno de su organismo a pleno rendimiento.
Tabla de contenidos
Qué es el pH
El término pH se refiere al nivel de acidez o alcalinidad que existe en el cuerpo. Piensa, por ejemplo, en cualquier antiácido que hayas podido tomar. Su trabajo consiste en neutralizar el ácido en el estómago y funciona a las mil maravillas cuando tienes malestar estomacal o una digestión pesada.
Estas molestias se producen porque hay demasiado ácido en el estómago, por lo que necesitas tomar una base (o sustancia alcalina) para neutralizar ese ácido.
Pues bien, al ambiente interno de tu cuerpo le gusta mantener un estado neutral, que se denomina homeostasis. Pero, a veces, los alimentos que comemos pueden provocar variaciones en el nivel de pH, inclinándolo hacia el lado del ácido o hacia el lado alcalino. Para contrarrestar eso y evitar otras complicaciones como la presión arterial alta, puedes consumir alimentos ácidos o alcalinos, según lo necesites, y mantener así la homeostasis que tu organismo necesita.
Indicaciones de la dieta de cenizas ácidas
Los alimentos se componen de una gran variedad de sustancias, como las vitaminas, los minerales, los compuestos químicos y demás. También hay una parte de residuos o «cenizas», que se dejan atrás cuando el cuerpo digiere los alimentos. Son estos residuos los que determinan el pH de la matriz del líquido corporal.
Tener demasiados residuos de un mismo tipo no suele ser saludable. A lo largo de las últimas décadas, expertos de nutrición de todo el mundo han hablado de los beneficios de una dieta de cenizas alcalinas para ayudar a eliminar algunas enfermedades y también para aumentar los niveles de inmunidad y de la energía. Entonces, ¿por qué necesitarías una dieta de cenizas ácidas?
Te puede interesar: La verdad sobre los alimentos alcalinizantes y ácidos
¿Alguna vez has tenido piedras en el riñón o cálculos biliares? Estas piedras no son más que depósitos calcificados que se han alojado en un órgano. También pueden contener otros minerales como el fósforo o magnesio. Cuando se mueven, pueden causar un intenso dolor.
Una dieta de cenizas ácidas puede ser justo lo que un médico recomiende a todas aquellas personas que han experimentado piedras en el pasado o que tienen riesgo de padecerlas. Aumentar la ingesta de ácido implica conocer muy bien qué tipo de alimentos deben ingerirse para bajar los niveles de alcalinidad en el cuerpo.
Alimentos incluidos en las dietas de cenizas ácidas
Estos son algunos de los alimentos que se pueden comer: carnes, lácteos, levadura, cereales, chocolate, azúcar y algunas frutas. En cada comida debes añadir un poco de proteína extra en forma de carne para aumentar la carga ácida. Si no te gusta la carne, puedes agregar lácteos.
Recuerda que estos alimentos ácidos debes añadirlos a tu dieta con moderación. Demasiados alimentos ácidos pueden provocar acidosis o, lo que es lo mismo, una presencia alcalina en la sangre por debajo de los umbrales recomendados.
La alimentación juega un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. Una dieta de cenizas ácidas supervisada por un profesional de la salud puede ayudarte, y mucho, en el caso de que tengas o hayas tenido problemas de cálculos renales.
¿Que opinas de las dietas cenizas ácidas?