¿Qué es la sinusitis y cómo tratarla?

La sinusitis es una inflamación de los senos nasales que genera síntomas como dolor de cabeza, secreción nasal y sensación de peso en la cara, especialmente en la frente y en los pómulos, ya que es en estos lugares que se encuentran los senos nasales.

En general, la sinusitis es causada por el virus de la influenza, y, por eso, es muy común durante la crisis de la gripe, pero también puede surgir debido al desarrollo de bacterias en las secreciones nasales, que se quedan atrapadas en el interior de los senos nasales, como sucede después de sufrir alguna alergia.

La sinusitis tiene cura y el tratamiento debe ser orientado por un médico general o un otorrinolaringólogo, incluyendo normalmente el uso de sprays nasales, analgésicos, corticoides orales o antibióticos, por ejemplo.

Cómo identificar los síntomas de la sinusitis

Los principales síntomas de la sinusitis son la aparición de secreción nasal espeso y amarillenta, acompañado de sensación de peso o presión en la cara. Sin embargo, otros síntomas que también pueden aparecer incluyen:

  • Dolor de cabeza, que puede extenderse a los ojos y la nariz.
  • Dolor de garganta
  • Dificultad para respirar por la nariz
  • Pérdida del olfato y del gusto
  • Mal aliento
  • Tos que empeora por la noche

Además, también puede aparecer fiebre por encima de 38 y mareos, especialmente en los casos de sinusitis bacteriana, siendo que en estos casos también es común que las secreciones nasales pasen de amarillo a un color verdoso.

Los síntomas de la sinusitis pueden ser difíciles de distinguir de los síntomas de la alergia y, por eso, cuando la alergia dura más de 7 días debe ser evaluada por un médico general o un otorrinolaringólogo, para iniciar el tratamiento adecuado.

¿Cuáles son los principales tipos de sinusitis?

La sinusitis puede ser dividida en varios tipos, dependiendo de los senos afectados, la duración de los síntomas y del tipo de que se trate. Así, cuando la sinusitis sólo afecta a los senos de un lado de la cara, es conocida como sinusitis unilateral, mientras que cuando afecta el seno de los dos lados es conocida como sinusitis bilateral.

Ya cuando se habla de la duración de los síntomas, la sinusitis es conocida como sinusitis aguda cuando dura menos de 4 semanas, siendo principalmente provocada por un virus, y la sinusitis crónica cuando dura más de 4 semanas, siendo producida por bacterias.

De la misma forma, cuando se evalúa la sinusitis por sus causas, puede ser conocida como sinusitis viral, si es provocada por un virus, por sinusitis bacteriana, si es causada por bacterias, o por sinusitis alérgica, si es causada por una alergia.

Cómo diagnosticar la sinusitis

El diagnóstico de la sinusitis debe ser hecho por un otorrinolaringólogo y, normalmente, se hace sólo con la observación de los síntomas y la palpación de los senos para evaluar si existe sensibilidad en esa región. Sin embargo, el médico también puede solicitar otros exámenes como:

Endoscopia nasal: se introduce un pequeño tubo por la nariz para observar el interior de los senos nasales, pudiendo identificar si existen otras causas, como los pólipos nasales que puedan estar provocando sinusitis.

Tomografía computarizada: se evalúa la presencia de una inflamación profunda que no puede ser identificada con la endoscopia nasal y también permiten observar la anatomía de los senos paranasales.

Cosecha de secreciones nasales: el médico recoge una pequeña muestra de las secreciones nasales para enviar al laboratorio y evaluar la presencia de micro-organismos, como bacterias o virus.

La prueba de la alergia: las pruebas de alergia sirven para identificar una causa alérgica, cuando el médico no puede encontrar virus o bacterias en el examen de la cosecha de secreciones, por ejemplo.

A pesar de que era muy utilizado, el examen de rayos X ya no es pedido muchas veces por el médico, ya que la tomografía computarizada presenta una mayor precisión para confirmar el diagnóstico.

¿Cuáles son los remedios para tratar la sinusitis?

El tratamiento para la sinusitis suele hacerse con el uso de medicamentos como:

Spays nasales: ayudan a aliviar la sensación de nariz tapada.

Remedios de la gripe: ayudan a aliviar la sensación de presión en la cara y dolor de cabeza, por ejemplo.

Antibióticos orales: sólo se utilizan en casos de sinusitis bacteriana para eliminar las bacterias.

Para complementar el tratamiento, hay algunos remedios caseros para la sinusitis como el lavado nasal con agua y sal o suero fisiológico, o la inhalación de vapor para ayudar a reducir los síntomas, por ejemplo.

Ya en los casos más graves, o en la sinusitis crónica, el médico puede recomendar el uso de la cirugía para abrir los canales de los senos nasales y facilitar el drenaje de las secreciones.

Cuidados que ayudan a recuperarse más rápido

Además de los remedios indicados, se debe de tener algunos cuidados que ayudan a los síntomas de la sinusitis a desaparecer más rápidamente, como lavar la nariz con suero fisiológico 2 a 3 veces al día, evitar permanecer mucho tiempo en lugares cerrados, lejos de humo o polvo y beber entre 1,2 a 2 litros de agua por día.

Comparte este artículo!